Entradas

El descanso...

Imagen
El descanso Relájate. Mantén la respiración contando hasta ocho, despacio... y suelta.  Suelta hasta que no quede una gota de aire en tus pulmones. Esta técnica me la enseñó parte de mi equipo de voleadores y he de decir que resultó eficaz. Mi cuerpo era preso de si mismo y yo notaba cómo se iba cerrando. No era capaz de hacerlo. Inquieta, sudorosa, temblorosa, abrumada, casi sin aliento, desesperada y sin saber qué hacer. Bueno, sí, tenía claro que era el momento de abandonar, dejarlo para otro momento sabiendo que, posiblemente, ese momento jamás llegaría. Yo misma encontré justificaciones a mis penssamientos: " NO PUEDO" "NO VALGO" "NO SOY CAPAZ DE HACERLO" El abandono como forma de vida. El abandono como vía hacia la frustración. El abandono como límite de mis capacidades. Hasta ahora el abandono no me permitía ser resolutiva y por tanto no enfrentarme a mis problemas, bueno, problemas, la vida en si puede resultar...

Cabello a tope...

Imagen
Espuma bajo el agua de Pantene Como cada viernes, vengo a recomendaros un producto. Hoy me he centrado en el cabello.  Hasta hace poco tenía una melena larga castaña con acabado en las conocidas mechas californianas. Yo no soporto el calor y venía pensando en cambiar de look.  Me aventuré, aunque puedo decir que resultó ser lo mejor que había hecho en mucho tiempo en cuanto a cambio de aspecto. Ahora tengo media melena y bastante rubia, lo que hace que deba cuidar mi cabello lo mejor posible. Bien, mi cabello es tan fino que se enreda con nada y siempre acababa en la peluquería porque alguna rasta se formaba y sobre todo con estas calores. Tenía que encontrar remedio para mantenerlo fuerte y sin apelmazamiento. Tal cual es el eslogan del producto. La espuma Pantene bajo el agua, actúa como acondicionador del cabello y, sinceramente, lo deja perfecto. Yo la adquiero en Carrefour pero imagino que se podrá adquirir en cualquier establecimient...

El miedo en los más pequeños...

Imagen
El miedo en los niños. @evahpsico Mi hija dice tener miedo y al principio era algo que me preocupaba. Tras leer diferentes artículos al respecto, veo que es algo más común de lo que imaginaba. Dos años y seis meses, posiblemente no sepa a ciencia cierta lo que significa la palabra miedo y aún menos su concepto pero, entiendo que forma parte de su propia protección ante el peligro. Mi hija se encuentra en un momento de su vida donde poco a poco va siendo consciente de qué es lo que le rodea. Es consciente de que hay personas que no son de su entorno y que se acercan a ella, que hay lugares que no conoce, que de noche oscurece, que hay animales que puede que no controle porque van más allá de los perros y gatos. lo cual no significa que no haya peques que tengan miedo a los perros y gatos. Eso es el miedo. Miedo a lo desconocido. Creo que no hace falta tener dos años y seis meses para tener miedo. Yo, por ejemplo, tengo varios miedos. Habéis escuchado hablar ...

Lo difícil que es ser correcto...

Imagen
correcto Os he dicho alguna vez que no voleo sola? Tengo mucha gente detrás que me ayuda. Ayudar no es sinónimo de hacerlo por tí pero si de darte el empujón necesario para que la cuesta hacia arriba sea menos agotadora. Aprender a volear no es fácil, se necesitan herramientas y yo ahora no dispongo de ellas pero, y ser correcta? Lo correcto complica aún más el poder volear. Como os he dicho, tengo detrás un equipo fantástico de personas que volean correctamente y de ellas he aprendido que ser correcto no es sinónimo de hacer aquello que te gusta sino posiblemente sea todo lo contrario. A quién le gusta levantarse un lunes a las 07:00 de la mañana? O a las 08:00, me da igual. Ni a mi hija le gusta hacerlo, pero eso es lo correcto. En cambio, cuando hablamos de hacer aquello que nos gusta, estamos en otro ámbito de nuestra vida donde puede que seamos correctos  o no. Cada persona es un mundo y cada uno tenemos nuestros propios hobbies y deseos. A mi ...

El dichoso aceite de palma...

Imagen
Aceite de palma. Siempre he intentado saber qué es lo que como, por ello la mayor parte de mi alimentación se basa en productos con alto contenido en proteínas, nada de polvos, carne de la buena, de la de la Tierra, extremeña a ser posible y generalmente ternera, carbohidratos saludables, un alto contenido en vegetales mucho mejor si no son cocinados y fibra. Aún así creo que hay veces que tiro todo por la borda y no me nutro lo suficientemente bien. Creer que nos alimentamos bien no significa nutrirnos. Y gran parte de la culpa la tiene la industria que trata de vendernos determinados alimentos como saludables cuando no lo son. Imagino que más de una vez habréis escuchado hablar sobre el aceite de palma tan consumido en Indonesia, donde se produce y exporta a lugares como Europa. Concretamente en el año 2016 fueron 64,5 millones de toneladas exportadas de este producto repartidos por todo el mundo. Sabéis realmente qué es el aceite de palma? El aceite de palma...

Nos vamos al cole por primera vez...

Imagen
Nos vamos al cole Siempre nos parecerá demasiado pronto pero, es adecuado que los niñ@s acudan al cole con la edad de dos años y medio? Recuerdo que fui por primera vez al cole a la edad de cinco años. Ay! Mi párvulo querido. Sí, hice párvulo, tengo treinta y tres años. Párvulo y su significado: 1. de corta edad 2. recibir educación preescolar ahora denominada Educación Infantil. Sigo viendo corta la edad para entrar en el colegio. Comienza un proceso de adaptación que si ya es difícil para nosotros, los padres, imaginaos para ellos. Por eso he decidido ser partícipe en todo lo que pueda. Si ya es complicado cambiar de trabajo imagino cómo será pasar de la guardería al colegio. Nosotros disponemos, en cierta medida, de herramientas que nos ayudan a gestionar el cambio pero ellos, aún habiendo asistido a la guarde, carecen de la herramienta de la adaptación de ahí que durante una semana los peques tan sólo van unas horitas al cole. Qué significa ser parte o...

Madrid, bella Madrid...

Imagen
Madrid te quiere Madrid. Posiblemente el lugar de las oportunidades. Madrid libre. Observo, por ello los entendidos en la materia dicen que de memoria visual soy toda una experta. Vamos, que voy sobrá! Madrid por estoy bailando Observo un Madrid tan bello como libre. Me asombra el hecho de que aún haya un lugar en el mundo, en este mundo desarrollado o a medio desarrollar, donde los móviles se dejen apartados dando paso a la lectura. Lectura que va de aquí pá llá. De libros intensos, de cómics, hablamos incluso de la Biblia... Sólo ellos son los responsables de que los móviles caigan por un momento en el olvido. Bueno, ellos no, sus dueños, los que apuestan por no perder las buenas costumbres. Sí, muchos emplean sus móviles en el trayecto del metro. Imagino que es el único momento en que pueden hablar con sus familiares de otros puntos lejanos y contarles qué tal les ha ido el día. Puede que sea el único momento en que se sientan escuchados...

Cuando quieres volear y la pelota toca suelo contrario...

Imagen
La frustración Qué difícil es sentirse una perdedora cuando nunca recibiste lecciones  sobre cómo aprender a jugar sin importar el hecho de que simplemente juegues o pierdas. Perder cuando no sabes significa frustrarse y no ser capaz de recibir los duros golpes de aquellos de los que ganaron. Me duele sentirme mal aún sabiendo que no soy yo la que pierde sino la voleadora y es que a veces es tan duro jugar. Mañana vuelvo a aquel lugar maravilloso donde nadie juzga a nadie. Qué más da que pierdas o ganes! Allí la cosa es jugar. Aquel lugar libera mis sentidos y emociones. Aquel lugar me libera el alma. No soy quién para deciros qué hacer cuando la pelota toca suelo contrario pero si os animo a seguir jugando, a no ser crueles con vosotros mismos y es que llega un momento en el que el cuerpo empieza a doler y cómo no, a sentirse inservible. Hay un momento donde el cuerpo se fustiga por la única razón de no sentirse válido para jugar contra aquel...

Mérida enamora...

Imagen
LA CASA AZUL Ya iba siendo hora de encontrarnos carteles tan bonitos como éste en Mérida. Qué mejor plan y con entrada gratuita. Mérida deja de ser obsoleta, chapada a la antigua. Ya lo demostró el año pasado con  Stone And Music Festival  el cual, no sólo fue todo un éxito sino que se repite de nuevo este año y de nuevo con un cartel de lujo. Mérida necesitaba ser libre y hoy puede decir que lo es. Los emeritenses somos libres y diversos y lo demostramos siendo la  capital de la diversidad donde no sólo se establecen monumentos que representan y apuestan por la  DIVERSIDAD SEXUAL sino que también ondean banderas cargadas de color, el color de la esperanza para muchos, como la que podemos ver en la  Rotonda de la Capitalidad Yo la llamo la  Mérida de los compromisos Del compromiso por la diversidad y por la lucha contra la violencia machista, entre otros muchos. Mérida apuesta por la juventud. Esta Mérida SÍ me representa. Y como colofó...